El el punto más alto de la Serra de Rodes encontramos las ruinas del antiguo Castell Saverdera, espectacular mirador desde el que poder observar al completo el Cap de Creus e incluso la parte más oriental del Pirineo.
Hace casi un año, en un fin de semana que pasamos en Cadaqués, conforme nos acercábamos vi una sierra que me dejó enamorado, una montaña que sobresalía por encima del Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, y que seguro que tenía unas impresionantes vistas del Cap de Creus.
Investigando un poco descubrí que en su cima había un castillo, por lo que otra semana más íbamos a visitar uno, el Castell Saverdera.
La ruta la iniciaríamos en Palau-Saverdera, donde dejaríamos el coche en la plaza de la iglesia de Sant Joan.
 |
Sant Joan |
Iremos subiendo por las calles del pueblo que nos van llevando hasta la Font de Dalt, lugar dodne encontramos una pequeña plazoleta y un puente que nos ayudará a cruzar el Rec de Sant Onofre.
 |
Transitamos por los empedrados |
 |
Font de Dalt |
Nada más cruzar el puente, enseguida damos con una explanada a nuestra izquierda flanqueada por eucaliptos y donde encontramos un cartel con las rutas que se pueden realizar.
 |
Ya encontramos los primeros carteles |
 |
Las vistas de la ladera ya auguran una ruta interesante |
Ahora iremos avanzando por un camino en el que tendremos que ir siguiendo las marcas de la ruta que nos lleva hacia la Cosa de la Veta Negra.
 |
En este punto predomina el monte bajo |
Poco a poco el camino se va estrechando conforme nos encontramos con algunos alcornoques, momento en el que el camino se va poniendo algo más vertical.
 |
Nos encontramos con un curioso alcornoque |
 |
Aquí ya empieza a tocar apretar los dientes |
Tras superar estos primeros repechos merece la pena pararse a descansar y mirar el impresionante paisaje que se nos muestra, con los Aiguamolls de l'Empordà, el Golf de Roses y el Massís del Canigó destacando sobre el resto.
 |
Ya divisamos los Aiguamolls de l'Empordà |
 |
Impresionantes vista del Pirineo |
Tras un rato subiendo enlazamos con el cauce del Rec de Sant Onofre, justo a los pies de la ermita que le da nombre y la espectacular formación rocosa del Fitó.
 |
Ahora toca seguir los carteles |
 |
Sant Onofre, con el Fitó justo encima |
En este punto realizaremos un giro a la derecha, siempre siguiendo las marcas marrones de la Cova de la Veta Negra, para continuar el ascenso.
 |
Hasta aquí no suben para recoger el corcho de los alcornoques |
Ahora iremos subiendo entre alcornoques y castaños mientras disfrutamos de las primeras vistas de la bonita población costera de Roses y del Cap de Creus.
 |
Ya podemos disfrutar de estas vistas del pueblo de Roses |
 |
Tirando un poco de zoom podemos ver las Illes Medes |
 |
El sendero está muy bien marcado en todo momento |
Poco a poco vamos viendo el Castell Saverdera cada vez más cerca, encaramado en lo más alto de la Serra de Rodes, por lo que ya podemos ver que la ascensión final será durilla.
 |
Ya se empieza a intuir por donde nos tocará realizar la ascensión final |
´
 |
El castillo lo tenemos cada vez más cerca |
 |
Es curioso las formas que tienen algunas rocas |
Cada vez el camino se pone más vertical y abierto, pero eso mismo hace que las vistas mejoren mucho, ya que no tenemos nada que nos moleste a la vista.
 |
Hay que pararse de vez en cuando y disfrutar de las vistas |
 |
Le dejan a uno estupefacto |
 |
Con un poco de zoom hacemos un primer plano del Massís del Canigó |
 |
Apretando los tiendes en una de las subidas más duras |
Tras un último esfuerzo llegamos a la Cova de la Veta Negra, dos pequeñas oquedades situadas en un mirados excepcional hacia el Golf de Roses y los Aiguamolls de l'Empordà, por lo que merece la pena pararse un rato a descansar y disfrutar del entorno.
 |
Primeras de las oquedades |
 |
Segunda de las cuevas |
 |
Las vistas desde aquí son impresionantes |
 |
Vistas hacia la Badia de roses y la zona del Estartt |
De nuevo en camino dejamos el sendero que acaba en la cueva para ir siguiendo ahora las marcas amarillas que iremos encontrando y que nos llevarán en busca de unas pedreras.
 |
Massís del Canigó |
 |
Ya vamos en busca del collado |
 |
El castillo cada vez está más cerca |
Vamos cruzando las pedreras y realizando alguna trepada que nos hacen ganar altura de forma muy rápida y divertida mientras nos acercamos cada vez más a las paredes que protegen el castillo.
 |
Ahora toca avanzar por la pedrera |
 |
Una vez superada encontramos alguna encina |
 |
Pero también alguna trepada |
Después de un rato muy divertido llegamos al Coll de les Palomeres, donde nos damos de bruces con una impresionante vista de la Badia del Port de la Selva.
 |
Port de la Selva |
 |
Ya estamos a los pies del Castell Saverdera |
Ahora, en lugar de ir al castillo, decidimos ir primero al vértice geodésico que se encuentra unos metros más adelante, en la cima de la Creu de Palomeres.
 |
Pero primero toca ir hasta la Creu de Palomeres |
Aquí no nos estamos mucho tiempo disfrutando de unas impresionantes vistas del todo el Cap de Creus ya que como es costumbre en la zona, sopla un viento fortísimo donde tenemos que ir con cuidado de que no nos tire al suelo.
 |
Creu de Palomeres |
 |
Desde aquí el castillo se ve muy bien |
 |
Bonita panorámica del Cap de Creus |
 |
Port de la Selva |
 |
Badia de Roses y Auguamolls de l'Empordà |
 |
Punta de s'Arella |
Desandamos nuestros pasos hasta el collado y emprendemos la trepada final hasta el castillo, situado justo encima de un saliente de roca, en el punto más elevado.
 |
Por fin conquistamos las murallas del castillo |
 |
En algunos puntos aun se conservan bastante bien |
Y por fin llegamos a Castell Saverdera, un bonito castillo amurallado del siglo IX, aunque las murallas datan del XIII, del que solo se conservan algunas paredes, pero todas ellas bien mantenidas y con gran cantidad de paneles que nos informan de que estamos viendo en todo momento.
 |
Por fin llegamos al punto más alto del castillo |
 |
En el encontramos varios miradores |
 |
restos de una de las torres de vigilancia |
 |
Si abrimos un poco el campo podemos ver las impresionantes vistas |
Algo protegidos del viento por las paredes nos estamos un rato disfrutando de la historia y las impresionantes vistas que nos regala, donde lo que más impresiona es poder estar viendo a escasos kilómetros el mar, mirar hacia el otro lado y encontrarnos con el Canigó completamente nevado.
 |
Uno nunca se cansa de las vistas hacia la Costa Brava |
 |
Badia de Roses |
 |
Port de la Selva con un poco de zoom |
 |
Llançà |
Después de la visita buscamos el sendero que nos baja en trepidante descenso a la base del castillo, para allí dar con el aljibe del mismo y un sendero mucho más humanizado que el que hemos hecho desde la cueva hasta aquí.
 |
Saliendo del recinto amurallado |
 |
Aljibe con vistas al Mediterráneo |
 |
Nos despedimos del Castell Saverdera |
Vamos ahora siguiendo el sendero que nos lleva por la vertiente Norte de la Serra de Rodes hacia un zig-zag en dirección al Monestir de Sant Pere de Rodes.
 |
De nuevo transitamos por bonitos senderos |
 |
Monestir de Sant Pere de Rodes |
 |
Curioso empedrado |
El Monestir de Sant Pere de Rodes data, al igual que el castillo, del siglo IX, pero fue durante la época del condado d'Empuria, entre los siglos X y XIV, cuando se convirtió en su abadía más importante.
 |
En las afueras encontramos bonitos jardines |
 |
La entrada es espectacular |
 |
Nos vamos despidiendo del monasterio |
Tras la visita ahora transitamos por una pista asfaltada muy cómoda en la que relajarnos un rato y disfrutar de las vistas mientras nos acercamos al antiguo poblado de Santa Creu de Rodes.
 |
Ahora toca transitar por cemento |
 |
Estas escalinatas nos dan acceso a Santa Creu de Rodes |
El pueblo y la iglesia de Santa Creu de Rodes datan del siglo X, aunque ya solo queda en pie la iglesia, podemos encontrar las ruinas de las casas, fue un importante núcleo por el que pasaban todos los caminos que iban a Sant Pere de Rodes, aunque hacia finales del XVI el pueblo desapareció y la iglesia pasó a convertirse en la ermita de Santa Helena.
 |
Ruinas de Santa Creu de Rodes |
 |
Santa Helena |
 |
Las ruinas las encontramos delimitadas por cuerdas |
Seguimos el amplio que nos lleva al extremo Oeste de la Serra de Rodes realizando un suave giro mientras nos vamos metiendo en un bonito bosque de pinos.
 |
Último vistazo hacia el Port de la Selva |
 |
Caminr y darte de bruces con el Canigó, indescriptible |
 |
De golpe nos encontramos con estos altos pinos |
El camino nos deja en el Àrea d'esbarjo de Mas Ventós, un bonito rincón con mesas y zona de barbacoa donde decidimos realizar una parada para almorzar.
 |
Àrea d'esbarjo de Mas Ventós |
 |
Que bien sienta la comida tras un esfuerzo |
Después de recuperar fuerzas nos toca avanzar por una pista que coincide con el sendero GR-92-0.
 |
También apetece caminar un poco por pista y disfrutar de las vistas |
Vamos caminando por la pista, siempre con unas preciosas vistas hacia el Mediterráneo mientras nos calienta un brillante sol que hace que nos tengamos que ir quitando la ropa de abrigo que llevábamos hace poco rato.
 |
Impresionante visión del Mediterráneo |
 |
Que será la tónica durante un buen rato |
La pista nos deja en Sant Onofre, una pequeña ermita de la que hay referencias escritas del 1362,
 |
Sant Onofre |
Ahora nos toca descender por un sendero bastante agreste que nos lleva directos al cauce del Rec de Sant Onofre, donde volveremos a transitar entre castaños y alcornoques.
 |
Dejamos la pista atrás y la cambiamos por este sendero |
El descenso por el cauce es delicado, ya que hay muchas rocas sueltas que nos pueden hacer perder el equilibrio.
 |
En tramos se hace algo engorroso descender |
Al poco rato el sendero nos deja en el desvío que cogimos en la subida, por lo que desde este punto ya solo nos queda desandar nuestros pasos.
 |
Que mejor que despedir la ruta con una imagen de la Badia de Roses |
Tras un par de kilómetros de bajada llegamos de nuevo al coche donde dar la ruta por terminada.
Ya me imaginaba que la ruta y las vistas me gustarían cuando vi esta montaña por primera vez, pero descubrir el castillo, el Monestir de Sant Pere de Rodes y la espectacularidad de las vistas del Cap de Creus y el Mediterráneo, ha superado y por mucho mis expectativas.
A continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Media
- Dificultad física: Fácil
- Distancia: 10,98 Km
- Punto más alto: 682 m
- Punto más bajo: 79 m
- Desnivel positivo: 650 m
- Desnivel negativo: 650 m
- Desnivel acumulado: 1.300 m
- Cimas ascendidas: 2
- Tiempo empleado: 5 horas 28 miutos
- Tiempo en movimiento: 4 horas 14 minutos
- Velocidad media: 1,76 Km/h
- Ritmo: 34:06 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Palau-Saverdera - Castell Saverdera
Saludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarPues si, este Castell se ve mucho más inexpugnable y espectacular, y qué decir de esas vistas al mar o al interior montañoso, incluso pirenaico. Una pasada, con lo que me gustan a mi los castillos en las montañas.
Recuerdo cuando hace años estuvimos Maru y yo por la zona, viendo Roses y Cadaques. Si hubiera sabido de este castillo, habría intentando verlo.
Jejeje, lo que no se nos olvida es cuando cruzamos en barca a ver la isla de Portlligat el barquero que nos hacia la travesía, un hippie en bolas y barbas de ermitaño, y colgao como él solo.
Saludos, caps y mare nostrum.
Hola Toni,
EliminarYo es que fue ver esa montaña de camino a Cadaquès y me la apunté a fuego, el tema del castillo ya fue un añadido extra, aunque solo fuera por las vistas ya valdría la pena subir a esta cima.
Un barquero en pelotas... si es que lo que no te pase a ti... jajaja
Salud, costa brava y colagos en bolas!!!
Hola, David.
ResponderEliminarAquesta ruta va estar molt i molt bé! Mira que va ser algo improvitzada perquè no vam decidir fer la ruta fins el dia abans a la tarda però va valer molt la pena! Va ser tot un encert.
La tramuntana ens va acompanyar durant tota la pujada i la pujada va ser una mica complicada perquè relliscava :) però ho vaig aconseguir! I les vistes desde el Castell eren espectaculars!! Després poder anar a Sant Pere de Rodes que feia uns 6 anys que no hi anava també va estar molt bé i com no, esmorzar rodejat de la vegetació :).
Aquesta ruta amb vistes al magnific cap de creus i la meva estimada Costa Brava em va enamorar en tot moment!!
Per molts dies amb vent de tramuntana que ens vindrà!
Petons!!
Txell
Hola Txell,
EliminarMoltes vegades les rutes improvitzades son les millors, tot i que jo ja feia temps que la tenia apuntada, el que pasa es que la volia guardar més de cara a l'estiu, quan anesim a pasar algun cap de setmana a la Costa Brava.
Una ruta a la Costa Brava sense tramuntana no es una ruta allà... jejeje
Poc a poc li vas agafant el truc a caminar per llocs que rellisquen, en cuatre dies ja ho tindràs per la ma.
Petons!!!
Hola David.
ResponderEliminarViendo este castillo y sobre el peñasco sobre el que lo construyeron, y viendo, por ejemplo, donde están construidos algunos que conozco de Castellón, uno no deja de maravillarse de hasta donde eran capaces de llegar nuestros antepasados para construir estas fortalezas, y también con el esfuerzo y las penurias que tendrían que pasar para construirlas, pero claro, cuando más inaccesible era el lugar, más difícil luego para asaltarlo.
Esta Serra de Rodes es modesta en altura pero se le ve mucha personalidad, y luego, estar viendo a un lado el mar, y al otro el Pirineo, eso que pocas sierras nos lo pueden ofrecer.
Muy bien complementada la ruta con esos toques culturales, además del castillo, del Sant Pere de Rodes, Santa Creu y esa pequeña ermita de Sant Onofre.
Una gran ruta!!
Un abrazo.
Hola Dani,
EliminarQue razón tienes, es de admirar como nuestros antepasados eran capaces de realizar semejantes obras en lugares tan inhóspitos con la tecnología tan precaria de entonces.
Si haces alguna escapada por la Costa Brava no puedes dejar pasar la oportunidad de acercarte a esta sierra, yo me quedé muy impresionado, además por ella transitan los primeros kilómetros de GR-11, por lo que te aseguro que buscaré alguna otra variante, que tiene pinta de tener muchos rincones escondidos.
Últimamente me gusta buscar rutas que además de montaña tengan un puntito cultural, tanto a Txell como a mi nos gustan mucho y le dan un toque y una forma diferente de visitar enclaves tan famosos y bonitos como el Monestir de Sant Pere de Rodes sin acceder a ellos en coche.
Un abrazo.
¡Hola, David! Otra de las preciosas rutas que nos estás presentando últimamente. Bonita ruta que combina lo agreste del terreno con esa vertical ascensión al castillo y las preciosas vistas sobre la costa que tanto nos gusta ver. Eso es lo bueno que tienen las montañas cercanas a la costa, que a veces, aunque no sean montañas muy altas, tienen el plus de la belleza de sus vistas sobre el mar. Además, la ruta tiene el toque cultural con ese castillo, la ermita y el monasterio. Ruta completa.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola Emilio!
EliminarEstas rutas con castillo o con vistas al mar nos encantan, y como dices, no es necesario una montaña muy alta para poder disfrutar de un entorno espectacular con bonitas vistas.
El toque de poder visitar tantos enclaves históricos le dio un plus extra a la ruta.
Un abrazo.