La Mola, que se engloba dentro del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, con sus 1.104 metros de altura, además de ser el punto más alto de la comarca del Vallès Occidental, es todo un referente del excursionismo de la comarca, principalmente de Sabadell, Terrassa, Matadepera y Castellar del Vallès, siendo su ascensión todo un clásico, ya sea de día como de noche para cenar en el restaurante que encontramos en su cima en el rehabilitado Monestir de Sant Llorenç del Munt.
He subido a La Mola por muchos caminos distintos, pero nunca había llegado a su cima desde Sant Feliu del Racó, así que quedé con Fernando para acercarnos hasta allí y descubrir nuevos rincones de Sant Llorenç del Munt.
La ruta la empezamos siguiendo la pista que sale desde la parte más alta de Sant Feliu, donde dejaremos el coche en sus calles en lugar de en el aparcamiento que hay más adelante, ya que seguramente haya charcos profundos y no tengo ganas de enguarrar el coche.
 |
Empezamos siguiendo esta cómoda pista |
 |
Que desde buen principio nos deja ver nuestro objetivo |
Esta pista nos lleva en dirección a los depósitos de agua de Sant Feliu, siguiendo el recorrido de la Matagalls-Montserrat que en tantas ocasiones he realizado, pero que abandonaremos al poco rato para seguir la pista que resigue la Carena del Sabater y que nos regala bonitas vistas gracias a un sol que despunta y un valle dominado por la niebla.
 |
El amanecer nos regala preciosas estampas |
 |
Al fondo distinguimos Les Castellasses de Can Torra |
 |
Que bien se merecen un primer plano |
 |
Las nieblas matinales pintan el paisaje |
La pista va a morir en la base del Turó del Gurugú, donde sale una senda que tras superarlo nos deja ver Els Plecs del Llibre, que al verlos entendemos el porqué de su topónimo.
 |
Las brumas a penas nos dejan ver Montserrat |
 |
Els Plecs del Llibre ya aparecen en la distáncia |
Ahora el camino, nos lleva por la base de Els Plecs del Llibre, una zona donde encontramos varias vías de escalada y bien protegido por las tan característica encinas de Sant Llorenç y algún que otro pino.
 |
Por fin nos metemos en el tan característico bosque de Sant Llorenç del Munt |
 |
Estos pliegues explican el porqué se su topónimo |
En cierto punto el camino se bifurca pero cuesta encontrar el desvío a causa de las frondosa vegetación debido a las lluvias y el confinamiento, pero es tan sencillo como buscar el camino que sale a nuestra izquierda, que enseguida nos deja en un claro.
 |
Pro aquí cuesta un poco más seguir el sendero |
 |
Por suerte enseguida encontramos el correcto |
Desde este claro enseguida nos topamos con el
Camí dels Monjos, el sendero principal que nos lleva hasta La Mola, y que realizamos allá en el 2018.
Al poco de transitar por El Camí dels Monjos enseguida podemos ver nuestro objetivo, el Monestir de Sant Llorenç.
 |
De nuevo aparece nuestro objetivo |
 |
Que tirando de zoom parece que aun esté más cerca |
Este precioso sendero nos va llevando bajo preciosos bosques, a ratos por senderos de tierra, a ratos por bonitos empedrados donde tenemos que andar con cuidado de no pisar los "regalos" que dejan los burros que suben la comida al restaurante de La Mola.
 |
Por este motivo siempre hay tanta gente subiendo a La Mola |
 |
Los tramos empedrados le dan mucha belleza al sendero |
 |
Así como sus inteligentes lazadas |
En cierto punto llegamos a un espectacular mirador, y es aquí cuando ya sabemos que enseguida llegaremos a la cima de La Mola.
 |
Las vistas hacia el valle son impresionantes |
 |
El Monestir de Sant Llorenç del Munt aparece |
 |
Y a él se llega siguiendo este precioso camino |
Ya en la cima nos tomamos nuestro tiempo para dar una vuelta al complejo del monasterio, disfrutar de las impresionantes vistas que nos regalan las nieblas, que si bien no nos permiten disfrutar de montañas más lejanas, le dan un precioso toque a la montaña.
 |
De nuevo podemos disfrutar de las vistas hacia el Montcau |
 |
La niebla hoy no se quiere levantar |
 |
Ábside de la iglesia de Sant Llorenç del Munt |
 |
Toca mirar hacia Matadepera y Terrassa |
 |
Tampoco podía faltar una instantánea de la puerta de entrada |
Una vez hemos realizado la visita de rigor y hemos picado alguna cosa, es momento de darse media vuelta y volver sobre nuestros pasos, donde, para sorpresa mía, me encuentro con Feliu, el antiguo compañero de curro de mi padre con quien coincidí en el
Trekking del Campo Base del Everest.
Al ser aun muy temprano al llegar al coche decidimos ir a buscar un bar por Sabadell y terminar nuestra ruta con un buen bocadillo de bacon con queso, regado por unas ricas cervezas, ¿hay mejor forma de acabar una ruta?
 |
Aquí tenemos a Fernando feliz y contento con su "beiconqueso" |
Ese sendero que no conocía me ha gustado mucho y me abre un abanico de posibilidades para futuras rutas por el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, un rincón precioso que gracias a este confinamiento he podido re-descubrir.
A continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Lineal
- Dificultad técnica: Fácil
- Dificultad física: Fácil
- Distancia: 11,29 Km
- Punto más alto: 1.104 m
- Punto más bajo: 565 m
- Desnivel positivo: 570 m
- Desnivel negativo: 570 m
- Desnivel acumulado: 1.140 m
- Cimas ascendidas: 1
- Tiempo empleado: 2 hora 36 minutos
- Tiempo en movimiento: 2 horas 12 minutos
- Velocidad media: 4,23 Km/h
- Ritmo: 14:11 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Sant Feliu del Racó - La Mola
Saludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarCuando has dicho que había restaurante en el Monestir de la Mola pensaba que os iba a ver a las diez de la mañana con la cerveza en mano, y he pensado que era demasiado pronto. Jejeje lo habéis cambiado por el beiconqueso del almuerzo ;-)
Respecto a la ruta, continúan esos maravillosos paisajes de este parque que no defrauda ni de paisaje, vegetación o vistas. Hablando de vista, esas que se ven el valle con las nieblas mañaneras son un pasada de bonitas.
Salud y beiconquesos!!
Hola Toni,
EliminarPues porqué aun no permitían la apertura de los bares hasta el lunes siguiente, que sino ya te aseguro que habría habido birra en la cima y luego el beiconqueso post ruta... jejeje
Toda la zona del parque es impresionante, es una suerte tenerlo tan cerca de casa.
El tema de las nieblas mañaneras allí es un clásico cuando hay anticiclón, todo el valle se convierte en una caldera donde las nubes tardan unas cuantas horas en subir y te regalas preciosas estampas.
Salud y bien regados de fría cerveza!!!
Hola.
ResponderEliminarDe Mola a Mola y tiro porque me toca 😀 . Veo que le has pillado gusto a la zona! Esta vez con ese tramo de precioso sendero a través de bosque, a tramos de tierra y otros empedrado, muy bonito por cierto.
En esta ocasión, la niebla no os dejó disfrutar de las vistas pero bueno, como ya habéis ido otros días, pues esta vez sacasteis provecho de esta adversidad y la foto de las montañas, rodeadas de la niebla, reflejadas por el sol, es una pasada.
Un saludo
Hola Eduardo,
EliminarEn época de no poder ir muy lejos hay que tirar de lo que tenemos cerca de casa, y La Mola la tenemos a escasos 15 minutos en coche, por lo que es un lugar muy frecuentado, tal vez es ese el motivo por el que no voy tanto.
Al ir tanto las vistas las tengo ya muy controladas, así que poder disfrutar de unas vistas al valle con esas preciosas nieblas es todo un regalo.
Salud y montaña.