Situado entre Caldes y Sentmenat, encontramos el Ploblat ibèric de la
Torre Roja, una de las ciudades ibéricas más importantes del Vallès y que data
de entre los siglos VI y III aC.
Empezaba mi semana de
vacaciones y tenía pensado realizar algo de montaña cada día, ya fuera a
rincones conocidos como a lugares relativamente nuevos, como fue el caso de la
primera de ellas, en la que visitaríamos el poblado ibérico de Torre Roja y un
precioso torrente, pero eso os lo cuento a continuación.
Empezábamos
en el Castell de Sentmenat, un castillo que aparece en escritos del 1056, por lo
que casi tiene un milenio de historia, este ha pertenecido a varios señores
feudales, y ya en los últimos años, usado como masía.
 |
Castell de Sentmenat |
Desde el
castillo vamos en busca de una pista que va en dirección de un polígono
industrial mientras avanza por campos de cultivo, y una ver avanzado por el
mismo unos metros, dejarlo y continuar por pista.
 |
Este primer tramo avanza por campos de cultivo |
 |
Avanzar por aquí puede hacerse un poco monótono |
 |
Pero siempre se puede disfrutar de vistas tan bonitas como esta si se sabe disfrutar de cada rincón del camino |
Esta pista, que
avanza principalmente entre campos de olivos, nos lleva durante un par de
kilómetros hasta el desvío de la Font de les Escales, que cogeremos, y que tras
bajar unas cuantas escaleras, tal y como el nombre indica, nos deja en una
pequeña fuente, que por desgracia baja completamente seca por culpa de la fuerte
sequía de los últimos años.
 |
Hoy pillamos un día soleado |
 |
Poco a poco nos vamos adentrando en el bosque |
 |
Hasta dar con unas escaleras |
 |
Que nos dejan en la Font de les Escales |
 |
Desde abajo podemos ver el porqué del nombre de la fuente |
Tras la visita avanzamos por un bonito
sendero que nos deja de nuevo en una pista por la que avanzamos unos pocos
metros para abandonarla en busca del Gorg d'en Pèlags.
 |
Salimos del torrente por este estrecho sendero |
 |
Que nos lleva a este camino |
Este es el
tramo tal vez más complicado, pero a la par el más bonito de toda la ruta, ya
que avanzaremos por un sendero muy estrecho y resbaladizo, en ocasiones algo
expuesto, y que iremos abandonando de vez en cuando destrepando y trepando por
empinadas laderas para poder deleitarnos con el avanzar de el precioso Torrent
del Pascol y sus cascadas, pero mejor que lo contempléis en las fotos, que no
tiene desperdicio este bonito rincón.
 |
Nos vamos adentrando en el torrente |
 |
Donde van apareciendo las primeras pozas |
 |
No es la tónica, pero en algunos tramos el sendero es muy cómodo de transitar |
 |
En otros se pierde entre bloques |
 |
Justo después de lluvia ha de ser precioso esta poza con su cascadita |
 |
Seguimos avanzando remontando el torrente |
 |
En él, aparece algún salto hecho por la mano del ser humano |
 |
Cada rincón del ascenso es una delicia |
 |
Conforme ganamos altura podemos contemplar las pozas desde arriba |
 |
Coves del Gorg d'en Pèlags |
 |
Finalmente llegamos al Gorg d'en Pèlags |
 |
Un rincón espectacular |
 |
En tiempos más húmedos esto ha de ser brutal, ver caer el agua por esas paredes |
Una vez visitada la zona toca
salir de ahí intentando seguir trazas del sendero y alguna trocha que nos lleve
de nuevo al camino, y este a una pista, por la que ya iremos avanzando
cómodamente, siempre en ascenso, hasta llegar al Turó de la Torre Roja, donde
encontraremos el poblado y la torre que le da nombre.
 |
Tras varias trepaditas llegamos a un camino más cómodo |
 |
Que nos dejan en un pequeño claro |
 |
Pero nosotros nos desviamos para ir en busca de una fuente, ¿no la veis? |
 |
Normal, y es que la Font del Gorg d'en Pèlags está muy bien camuflada en la vegetación |
 |
Retomamos el camino en busca de nuestro siguiente objetivo |
El Ploblat
ibéric de la Torre Roja, fue una de las ciudades ibéricas más importantes del
Vallès, y en el complejo se pueden ver dos zonas bien distintas, la primera, que
data de entre los siglos VI y III aC, íbera, y otra íbero-romana de entre los
siglos II y I aC, además de la Torre Roja, una torre de vigía que aparece en
escritos del siglo XIV. En el enlace podéis encontrar más información
Poblat Iberic Torre Roja
(Texto en catalán).
 |
El poblado lo encontramos vallado, por lo que hay que respetar los límites |
 |
Está muy bien conservado y con carteles informativos, pero una desbrozada no le iría nada mal |
 |
Torre Roja |
 |
Rodeándola, podemos subir a la parte alta y contemplar las vistas |
 |
Normal que construyeran aquí una torre |
 |
Una pequeña apertura nos permite poder entrar a la torre |
Tras la visita recuperamos la pista, que en un
suave pero constante ascenso nos lleva hacia la parte alta de la Munanya de Can
Fruitós, para luego descender en busca del Torrent de Can Fruitós, que
finalmente nos deja en la pequeña ermita de Sant Fruitós.
 |
Ahora avanzamos por esta amplia pista forestal |
 |
Que nos va regalando vistas al Puig de la Creu |
 |
Que gozada poder caminar por estos rincones sin absolutamente nadie, ojalá pudiera salir al monte entre semana más a menudo |
 |
La aparición de los campos de cultivo nos indican que la ruta va llegando a su fin |
 |
Pero antes de nada, haremos una visita a la ermita de Sant Fruitós |
Desde aquí,
ya solo nos queda seguir unos metros la pista para llegar de nuevo al Castell de
Sentmenat y dar por finalizada la ruta.
La verdad es que no me
esperaba una ruta tan bonita y entretenida, en momentos algo delicada, y que en
primavera, después de lluvias, la zona del Gorg d'en Pèlags ha de ser
espectacular, por lo que no descarto volver a acercarme en esas fechas.
A
continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Media
- Dificultad física: Fácil
- Distancia: 9,7 Km
- Punto más alto: 445 m
- Punto más bajo: 205 m
- Desnivel positivo: 340 m
- Desnivel negativo: 340 m
- Desnivel acumulado: 680 m
- Cimas ascendidas: 0
- Tiempo empleado: 2 horas 6 minutos
- Tiempo en movimiento: 1 hora 40 minutos
- Velocidad media: 4,62 Km/h
- Ritmo: 13:00 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Ploblat ibèric de la Torre Roja y Gorg d'en PèlagsSaludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarMe encantan estas rutas con alicientes históricos y arqueologicos, pues tanto el castillo de Sentmenat como el poblado ibérico son preciosos restos.
Y si encima le sumas, esas sendas frondosas made in interior de cataluña, con cuevas y pocetas, pues sale una ruta de puro disfrute.
Salud y restos arqueológicos a mansalva!!
Hola David.
ResponderEliminarPues para empezar esa intensa semana de vacaciones no estuvo nada mal la rutilla. Incido en lo mismo que apunta Toni, que encontrar restos históricos siempre le da un atractivo aliciente extra a las rutas, al igual que poder transitar por esos frondosos senderos que le trasladan a uno a parajes junglescos ;-)
Y ese Gorg, qué chulo. Si no se secará en verano, que es lo que supongo, sería un punto ideal para darse un baño semi-secreto, pues se ve bastante escondido entre toda esa frondosidad.
Un abrazo.
Hola David.
ResponderEliminarQue forma más curiosa tiene el Castell de Sentmenat, ahora, reconvertido en masía, tiene que ser una pasada, invitar a unos amigos y decirles, venir a mi castillo! 😀
Viendo la pista inicial, podía parecer una ruta simplemente para caminar, pero mira, va a ser que no, porque esos largos tramos de sendero, atravesando la jungla, son una pasada, lástima que las Gorg d'en Pèlags, bajaran secas, porque, bien cargaditas, tienen que ser espectaculares.
Salud y montaña.