Haciendo frontera entre Catalunya y Francia encontramos la Serra Llarga,
perteneciente a los Pirineos, donde encontramos el Comanegra, última elevación
por encima de los 1.500 metros de los mismos en dirección Este.
Hacía
mucho tiempo que tenía pendiente esta ruta, tal vez tres años, así en un ataque
de locura repentino y aprovechando mis últimos días de vacaciones me fui en
dirección Beget el día anterior con el coche de mi padre, ya que no me daba
tiempo de poner la tienda en el mío y en el suyo, tirando los asientos abajo me
cabía de sobra un colchón inflable.
 |
Antes de nada, toca preparar la "habitación" para dormir |
Ya en Beget me acerqué al pueblo
a dar una vuelta y hacer tiempo mientras buscaba un lugar donde poder cenar.
 |
Iglesia de Sant Cristòfil |
 |
En la plaza de la iglesia se ve mucho movimiento |
 |
Merece la pena perderse un rato por estas callejuelas |
 |
El pueblo lo tienen muy bien cuidado |
Bien
temprano, ya al día siguiente, de nuevo me dirigí al pueblo para ir en busca del
sendero GR-83, el Camino del Norte o del Canigó, que nos llevará hacia el Coll
de Malrem.
 |
Dejamos Sant Cristòfol atrás |
 |
Y vamos en busca del sendero |
El camino empieza ya muy vertical siguiendo un sendero que
encontramos empedrado en muchos tramos y que, mientras avanza bajo encinas y
alcornoques, nos va mostrando Beget cada vez más abajo entre los claros que se
abren entre los árboles.
 |
Siempre es una delicia transitar por senderos tan húmedos |
 |
Este entorno nos hace olvidar que ha refrescado bastante |
 |
Enseguida dejamos Beget abajo |
Justo cuando la inclinación del sendero mengua, el bosque se nos empieza a abrir
y nos permite recuperarnos un poco del esfuerzo realizado y llegar casi sin
darnos cuenta hasta la Collada del Roure, donde un gran roble nos marca el cruce
con una pista.
 |
Parece que el bosque empieza a abrirse |
 |
El sendero está muy bien indicado, ya sea con marcas del GR |
 |
Como con amarillas |
 |
Vamos llegando a la Collada del Roure |
En este punto decido parar a desayunar, y es buscando
un sitio donde sentarme que me doy cuenta de un peirón que había pasado sin
darme cuenta, este dedicado a Sant Antoni de Can Franca.
 |
Las vistas desde el collado son impresionantes |
 |
En este bonito rincón decidí parar a desayunar |
Después de
recuperar fuerzas cruzo la pista y me encamino por un carril muy cómodo de
transitar y de un desnivel muy suave, permitiéndome volver a coger el ritmo,
todo ello mientras voy realizando paradas para fotografiar las bonitas flores
que lo flanquean.
 |
Ahora toca buscar el camino que se intuye ahí arriba |
 |
Que resulta ser esta cómoda pista |
 |
En los márgenes vamos encontrando bonitas flores |
 |
Uno no puede parar de hacer fotos |
 |
Encontramos algún diente de león |
 |
Como este otro, donde una de las flores ya está lista para empezar a volar |
Al rato llegamos al Cingle Blanc, muy reconocible
ya que se trata de una gran roca blanca que se nos muestra a la izquierda y que
nos indicará que debemos abandonar el carril para seguir ahora un sendero que
sale a nuestra derecha, siempre bien indicado por las marcas del GR.
 |
Estas vistas las disfrutaremos gran parte de la ruta |
 |
Enta roca nos indica que hemos de abandonar la pista |
 |
Para seguir por ese sendero que nos recibe con las marcas del GR |
Este
sendero transita entre jóvenes hayas en un entorno muy húmedo mientras, siempre
de forma muy suave, nos va llevando en ascenso hacia el Coll de Malrem, haciendo
este frontera con Francia.
 |
Empiezan a aparecer las primeras hayas |
 |
Coll de Malrem |
 |
También con unas bonitas vistas |
Aquí abandonaremos ya el GR para ir
siguiendo la valla de ganado en dirección Este, ahora de nuevo ganando altura de
forma mucho más directa.
 |
Ahora toca seguir, siempre que podamos, el vallado |
Enseguida cogemos el cordal de la Serra
Llarga de Monars y nos metemos bajo un bosque mientras intentamos seguir una
trocha poco definida, fruto del hecho que por aquí no pasa mucha gente.
 |
Aquí el sendero esta un poco más "asalvajado" |
Ahora
vamos ganando altura poco a poco, realizando pequeños sube-bajas entre zonas
altas arboladas y pequeños collados abiertos, pasando de un lado al otro de la
frontera según cambiamos de vertiente.
 |
Pero enseguida se torna más amable y bonito |
 |
Al fruto de las hayas ya le falta poco |
 |
Continuamos siguiendo el cordal mientras vamos cambiando de vertiente |
Al rato llegamos a la primera
cima del día, Els Foquets, y desde aquí, enseguida llegamos a la siguiente, el
Cim de Bordellat.
 |
De vez en cuando toca pararse y disfrutar |
 |
Al fondo ya podemos divisar el Comanegra |
 |
Desde la cima de Els Forquets hay muy buenas vistas |
 |
En ocasiones toca caminar por la misma "arista" del cordal |
 |
Desde el Cim Bordellat el bosque no nos deja ver nada |
Tras estas dos cimas consecutivas empezamos un
descenso bastante cómodo donde empezamos a ver los primeros helechos del día y
que nos ha de dejar en la Collada Fonda, la parte más alta del bonito Plà de la
Primavera.
 |
Los helechos se convertirán en protagonistas dentro de unas horas |
 |
Collada Fonda |
 |
Vistas hacia el Pirineo francés |
Justo ahora nos tocará de nuevo empezar a subir, siempre intentando seguir un
sendero muy poco definido que nos irá llevando por un impresionante hayedo, con
algunos ejemplares majestuosos.
 |
Ahora iremos encontrando preciosas hayas como esta |
 |
El Comanegra cada vez está más cerca |
 |
Siempre hay que irse tomando descansos y disfrutar del entorno |
En cierto punto perderemos el camino,
justo en una zona herbosa, y no será hasta un rato que nos daremos cuenta de
ello tras observar que estamos dejando el cordal muy arriba, por lo que al final
nos tocará realizar una subida a lo bruto por la ladera en un punto en el que se
hace factible hacerlo y así recuperar el sendero, ya casi a la altura de la
cima.
Ya arriba observamos que tenemos justo delante el vértice
geodésico del Comanegra, última elevación por encima de los 1.500 metros de los
Pirineos en dirección al Mediterráneo.
 |
Cima del Comanegra |
 |
En un día claro desde aquí podrías llegar a divisar el Mediterráneo |
Hoy por desgracia la calima
veraniega tan típica no nos permite poder disfrutar de las vistas, por lo que
tras estar un rato descansando del esfuerzo toca volver a ponerse en marcha.
Durante
el descenso avanzamos por un hayedo espectacular, donde en cierto punto
encontramos varios ejemplares impresionantes juntos, un lugar donde merece la
pena detenerse unos minutos y disfrutar.
 |
En un rato nos tocará caminar por ahí abajo |
 |
Me encanta caminar por estos hayedos |
Al poco rato el bosque se
abre y empezamos a caminar por una bonita zona donde alternamos prados con
vegetación más arbustiva y donde no podemos evitar pararnos a realizar fotos de
las preciosas plantas que vamos encontrando.
 |
En la vertiente francesa hayas |
 |
En la catalana prados |
 |
Ahora el terreno nos da una tregua |
 |
Momento perfecto para que la protagonista sea la flora |
 |
En estas latitudes aun les falta un poco a las moras |
 |
Esta curiosa mariposa tenía ganas de posar, y se me puso delante justo mientras fotografiaba las moras |
Continuamos el descenso
poco a poco hasta llegar al Plà de la Serra, desde donde ya podemos divisar la
última de las cimas del día, el Puig de les Bruixes.
 |
Plà de la Serra |
Ahora enseguida
volveremos a internarnos bajo un hayedo pero será por poco tiempo, ya que este
nos deja en el Portell de Donantic, un bonito paso rocoso que nos lleva de la
vertiente Norte a la Sur.
 |
El sol ya empieza a calentar, y estas sombras son de agradecer |
 |
Vistas hacia el Comanegra |
 |
Desde el Portell de Donantic |
Avanzamos ahora por la vertiente Sur por un
sendero que poco a poco se va acercando más al cordal, todo al mismo tiempo que
este se va estrechando hasta tener escasamente un par de metros de ancho justo
antes de la cima.
 |
Ahora parece que la zona boscosa ha desaparecido |
 |
Continuamos con los pequeños detalles |
 |
Poco a poco el cordal se va estrechando |
 |
Hasta llegar al punto más estrecho y aéreo de la ruta |
Tras unas cuantas horas de camino llegamos a la
cima del Puig de les Bruixes, última elevación de la Serra Llarga de Monras que
hemos recorrido en su totalidad, por lo que ahora toca descansar y disfrutar de
las vistas.
 |
Puig de les Bruixes |
 |
Espectaculares vistas, con el Comanegra y parte del camino recorrido |
De nuevo en marcha primero toca descender por un vertical
camino que no deja de nuevo en una zona herbosa y donde poco más adelante
tendremos que buscar un camino muy poco definido a nuestra izquierda para ir en
busca del camino de vuelta.
 |
Ahora toca bajar por este vertical sendero |
 |
A la derecha se intuye el camino por el que debemos bajar |
En este tramo del "camino" no realicé
casi ninguna foto, y lo digo entre comillas ya que este iba apareciendo y
desapareciendo entre helechos y hierba alta y nos tocó poner todos los sentidos
buscando trazas, hitos y alguna que otra marca amarilla, llegando a perderlo en
más de una ocasión, y si no fiera porqué había una fuente, la Font del Puig de
les Bruixes, que pude ver desde lo alto, me habría costado mucho más encontrar
el camino correcto.
 |
Aquí poco más que una foto del Comanegra pude hacer |
 |
Font del Puig de les Bruixes |
Por suerte desde la fuente el sendero se vuelve
mucho más fácil de seguir, aunque en muchas ocasiones los encontramos
completamente tapado por los helechos, menos mal que enseguida nos metemos bajo
bosque y este aparece más definido, hasta que nos deja en una pista, justo en el
Collet de l'Orri.
 |
Entre los helecho va un "sendero" |
 |
Menos mal que bajo el bosque el sendero ya aparece |
 |
Collet de l'Orri |
Todo y que avanzar por pista siempre es muy
monótono, en esta ocasión lo agradecimos, ya que poder caminar tranquilamente
después de más de una hora buscándonos la vida siempre es un alivio.
 |
El Puig de les Bruixes ya lo hemos dejado muy atrás |
 |
Por esta pista caminaremos durante un buen rato |
Al
poco rato llegamos a Les Basses de Monars, lugar clásico desde donde se suele
iniciar el ascenso al Comanegra y el Puig de les Bruixes, por lo que es normal
encontrar coches que han subido por la pista hasta aquí.
 |
Basses de Monars |
Ahora
continuamos siguiendo la pista en descenso hasta que llegamos a un desvío a la
izquierda marcado con pintura amarilla por el que giraremos.
 |
Continuamos por pista |
 |
Hasta que esta estaca nos indica que hemos de girar a la izquierda |
Aquí,
aprovechando la sombra empezamos a buscar un lugar donde poder sentarnos a
comer, justo antes del Coll del Boix, que ya hace muchas horas que caminamos y
el hambre empieza a apretar.
 |
En este bonito rincón decidimos parar a comer |
De nuevo en marcha enseguida vuelven a
aparecer las encinas, y será la tónica durante un buen rato mientras seguimos
este precioso sendero bien fácil de seguir siempre flanqueado por las marcas
amarillas y por antiguos muros de piedra en muchos de sus tramos.
 |
Ahora nos tocará ir descendiendo entre encinas |
 |
Donde aparecen antiguos muros |
Tras
mucho rato descendiendo protegidos del sol por el bosque llegamos hasta el
Collet del Sunyer, donde enlazaremos con una pista que nos llevará en busca de
nuevo de Beget.
 |
Collet del Sunyer, con vistas al Comanegra |
 |
Ya solo nos queda seguir esta pista |
 |
Que nos va llevando inexorablemente hacia Beget |
Ya cerca de Beget abandonaremos la pista por un
camino que nos dejará a los pocos metros en Beget y que nos llevará a callejear
un poco por este precioso pueblo mientras nos acercamos al restaurante donde
cenamos para tomarnos una bien fresca y merecida cerveza y así dar por
finalizada esta impresionante ruta.
 |
Me encantan las callejuelas de este pueblo |
 |
Más arriba había una zona para bañarse, de haberlo sabido... |
La verdad es que la ruta ha sido
más dura de lo que me imaginaba, sobre todo por la parte final con el sendero
desaparecido, pero el precioso entorno por el que transcurre, así como el
precioso pueblo de Beget, hacen que sea un rincón al que no descarto
volver en un futuro.
A continuación os hago un pequeño resumen de
los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Media
- Dificultad física: Media
- Distancia: 23,31 Km
- Punto más alto: 1.557 m
- Punto más bajo: 530 m
- Desnivel positivo: 1.420 m
- Desnivel negativo: 1.420 m
- Desnivel acumulado: 2.840 m
- Cimas ascendidas: 4
- Tiempo empleado: 7 horas 19 minutos
- Tiempo en movimiento: 6 horas 24 minutos
- Velocidad media: 3,15 Km/h
- Ritmo: 19:02 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Beget - Comanegra - Puig de les BruixesSaludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarBuen tute de ruta, aunque con esos paisajes seguro que discurre bien. Que maravilla la herbosidad prepirenaica, con esa mezcla de hayedo, roble y helecho.
Me encantan las fotos macros a flores e insectos, pero lo que me hace mucha gracia son tus inventos para dormir allí in situ acoplando colchones donde sea, jajaja.
Salud, camas y coches!!
Hola Toni,
EliminarLa ruta fue símplemente brutal, lástima que me quedé sin agua al no calcular bien el tiempo y el último tramo por pista se me izo eterno... jajaja
Hay que buscarse la vida como se puede, que no puedo usar mi tienda de techo, pues le "robo" el coche a mi padre y le pongo un colchón detrás!!! jajaja
Salud e inventos improvisados!!!
Hola David.
ResponderEliminarEl Comanegra, es una de esas pequeñas montañas en elevación, pero que requieren casi el mismo desnivel para llegar a su cumbre. Está zona limítrofe con la frontera francesa, ofrece dos caras bien distintas, que se complementan a la perfección y ofrecen por una parte unas magníficas vistas y por otra, unos bellos bosques.
Además al ser una circular tan larga, permite ver desde diferentes perspectivas la cima del Comanegra, desde el Collet del Sunyer, parece un trampolín. La población de Beget, también me ha gustado mucho, me encantan estos pueblos con encanto, con sus casas de piedra, que mantienen la arquitectura de la zona, a tener en cuenta como campamento base.
Un saludo
Hola Eduardo,
EliminarHacía mucho tiempo que tenía en mente subir el Comanegra, y realmente no me defraudó en absoluto, ya que como dices, las dos vertiente te ofrecen uns paisajes totalmente diferentes.
Beget es símplemente espectacular, es un rincón de esos a los que merece la pena ir a visitar y perderse por sus callejuelas empredradas.
Salud y montaña!!!