Como punto más elevado de la Serralada Transversal, con sus 1.514 metros,
encontramos el Puigsacalm, un espectacular mirador hacia la Vall d'en Bas.
Hacía
tiempo que tenía ganas de acercarme a subir el Puigsacalm, pero nunca encontraba
el momento, así que por fin me decidí a subir a su cima, intentando salirme un
poco de la ruta clásica, pero eso os lo iré relatando a continuación, no nos
adelantemos.
La ruta la empezaremos en la Collada de Bracons, donde
al haber llegado a primerísima hora, nos es posible aparcar sin problemas, cosa
imposible si se llega con la mañana más avanzada, y lo haremos siguiendo las
marcas del GR-151 por una roca que nada más empezar nos hará apoyar las
manos.
|
Llegamos a la Collada de Bracons con las primeras luces del día
|
|
Dejamos el coche unos metros más abajo
|
Una vez superado este pequeño resalte el camino avanza sin mayor
dificultad, eso sí, bien empinado, bajo un precioso y desnudo hayedo que nos
llevará a un cruce de caminos algo difuminado pero bien marcado por un cartel
que nos indica el Camí dels Tossells, desvío que cogeremos nosotros.
|
Empezamos a seguir el sendero
|
|
Que se nos muestra precioso
|
|
El hayedo nos muestra sus colores invernales
|
|
Llegando al cruce del Camí dels Tossells
|
El Camí dels Tossells va ascendiendo por el cordal de la Serra dels
Tossells de forma bastante directa, cosa que no nos impide pararnos a disfrutar
de las vistas y el espectacular entorno, de forma que sin darnos cuenta
empezamos a llegar a la zona divertida de la ruta.
|
Entre las ramas, podemos ver el Puigsacalm
|
|
La subida es directa
|
|
Pero los juegos de colores nos hacen olvidar la dureza
|
|
El sendero empieza a avanzar por tramos más escarpados
|
|
Desde los que poder disfrutar de unas preciosas vistas
|
|
La aparición de este resalte rocoso nos avisa que lo bueno enseguida
llegará
|
De golpe empezamos a encontrar resaltes rocosos que nos tocará superar, en
muchas ocasiones, por un seguido de pasos equipados que se alternan con
preciosos senderos bien marcados y otros verticales y con algo de exposición,
todo un disfrute que es mejor que observéis en las fotos, ya que las palabras se
quedan cortas...
|
Llegamos al primer tramo equipado
|
|
Que no presenta mayor complicación gracias a las grapas y cadena
|
|
Pero que nos ayuda a salvar un gran desnivel
|
|
En algún punto sin grapas tendremos que ayudarnos de las rocas para
progresar
|
|
Entre tramos equipados el sendero nos maravilla
|
|
Pero enseguida nos muestra los resaltes que tendremos que superar
|
|
El camino es muy divertido
|
|
Y más vertical de lo que parece
|
|
Esta zona de transición nos permite coger un poco de aliento
|
|
Siguen apareciendo tramos equipados
|
|
En los que merece la pena pararse unos momentos y mirar hacia atrás
|
|
Ya que las vistas son preciosas
|
|
El camino continua en ascenso
|
|
Ya llegando al final no podía faltar una foto disfrutando
|
Tras un rato subiendo, llegamos hasta la cima del Tossell Gros, donde nos
quedamos un rato para deleitarnos de las vistas.
|
Cima del Tossell Gros
|
|
Echamos un vistazo hacia el Montseny
|
|
Así como la zona de Bellmunt
|
|
Al que le podemos hacer un zoom y recordar que pocas semanas antes
estábamos en su cima
|
|
Un nevado Pedraforca se nos aparece entre las ramas
|
Ahora nos toca descender un poco por un bonito sendero, que al igual que
durante la subida, transita por un precioso hayedo despojado de sus hojas y bajo
un manto de hojarasca, que poco a poco se nos va abriendo, regalándonos unas
vistas impagables del Pedraforca y la Serra del Cadí.
|
Empezamos un corto descenso
|
|
Corto, pero precioso
|
|
Poco a poco la vegetación se va abriendo
|
|
Hasta llegar a una zona de prados
|
|
Desde la que ya podemos divisar la cima que hoyaremos hoy
|
Ahora vamos avanzando por una zona más abierta de prados que nos ha de
llevar al dar con el sendero principal que sube al Puigsacalm.
|
Conforme avanzamos, las vistas hacia el Pedraforca y la Serra del Cadí
son impresionantes
|
|
Ahora avanzamos por terreno más cómodo
|
|
Desde aquí podemos ver por donde bajaremos dentro de un rato
|
|
Entramos en el Ras de les Civadetes
|
En este punto entramos en el Ras de les Civadetes, una pequeña planicie
que nos continua maravillando con la preciosidad del lugar, ya con el hito
cimero a la vista, al que para llegar aun deberemos superar un pequeño pero
empinado repecho, un último esfuerzo para poder decir que hemos coronado su
cima.
|
El camino es muy bonito y cómodo de transitar
|
|
Aquí, un excursionista me sirve de figurante, el primero que encuentro
en toda la mañana
|
|
Poco a poco nos adentramos en un hayedo
|
|
Que se nos muestra espectacular
|
|
Este tramo está muy bien marcado
|
|
Y nos señala la última subida antes de ganar la cima
|
Desde el punto más elevado de la Serralada Transversal las vistas no nos
decepcionan para nada, ya que además de la Vall d'en Bas con sus nieblas bajas,
podemos vislumbrar el cercano Pirineo y la cercana Serra de Bellmunt, por la que
pocas semanas antes nos perdimos durante toda una larga mañana, motivo por el
que nos quedamos un rato en la cima todo y el frío y la ligera brisa que te
helaba las manos.
|
Panorámica desde la cima del Puigsacalm
|
|
Vistas a la Plana d'en Bas
|
|
Ahora toca mirar en dirección al Montseny
|
|
El Pirineo muestra sus cumbres nevadas
|
|
Mirando hacia la Serra de Bellmunt
|
|
Puig dels Llops, al que finalmente no nos acercamos
|
Pero como todo tiene que continuar, ahora nos tocaba regresar hasta la
zona de prados para coger el camino de regreso, que lo realizaremos por la que
acostumbra a subir la mayoría, no por ello menos interesante, ya lo veréis.
El
descenso lo iremos realizando por un carril que cruza los prados y que poco a
poco se va perdiendo y convirtiéndose en sendero, justo antes de dejarnos en un
rincón bucólico, la preciosa Font Tornadissa, rincón perfecto para pararse un
rato a picotear alguna cosa y fundirse con el entorno.
|
Empezamos el descanso en busca de una vaguada
|
|
Mientras bajamos, podemos contemplar el Castell de Torelló
|
|
Este carril nos va mostrando hacia donde ir
|
|
Que no es otro que este idílico rincón
|
|
La Font Tornadissa |
Continuamos descendiendo por el sendero hasta dar con el GR-151, momento
en que este se encamina a media ladera, siguiendo un precioso trazado bajo un
bonito y húmedo bosque que hace que la bajada se nos haga muy amena, todo y la
ingente horda de personas que ya empiezan a subir, suerte de haber empezado bien
temprano, y que finalmente nos dejará de nuevo en la Collada de Bracons, dando
por finalizada esta bonita ruta.
|
Ahora iremos avanzando siguiendo el sendero a media ladera
|
|
Que nos regala pasos tan bonitos como este
|
|
Y en el que la hojarasca nos permite jugar un poco con la cámara
|
|
Un "anónimo" figurante aparece por el sendero
|
|
Que en tramos se muestra sublime
|
|
Es difícil no parar de hacer fotos, y más aun solo poder poner una pocas
|
|
Siempre es una gozada avanzar por senderos así
|
Tras haber recorrido esta preciosa zona, no descarto volver para intentar
conocerla más y buscar rincones más escondidos y menos "famosos" que el
Puigsacalm, que de bien seguro que los hay.
A continuación os hago un
pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Media
- Dificultad física: Fácil
- Distancia: 7,18 Km
- Punto más alto: 1.514 m
- Punto más bajo: 1.132 m
- Desnivel positivo: 520 m
- Desnivel negativo: 520 m
- Desnivel acumulado: 1.040 m
- Cimas ascendidas: 2
- Tiempo empleado: 2 hora 9 minutos
- Tiempo en movimiento: 1 hora 24 minutos
- Velocidad media: 3,34 Km/h
- Ritmo: 18:00 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
PuigsacalmSaludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarA ese anónimo figurante lo tengo visto, quiero acordarme de que me suena, pero oye, que no me viene a la cabeza ni donde ni cuando lo he visto jajajaja...
No veas que alegría volver a ver actividad en el blog. Se te echaba de menos amigo...
Vaya ruta chula que elegiste para inaugurar el 2022, el Puigsacalm es una montaña que he visto en bastantes reseñas y que por lo que parece goza de cierta fama por Catalunya... La verdad es que la tiene bien ganada, con esos hayedos, que en primavera y en otoño deben de estar preciosos, aunque desnudos en invierno también lucen bonitos. Luego están esas amplias vistas desde la zona alta, sublime la foto del Pedraforca entre el ramaje, y para redondear están esos pasos equipados, que siempre le dan picantillo a las rutas... ¿te suenan ciertos esglaons? jajajaja.
Un abrazo.
Hola Dani,
EliminarMenudo personaje ese figurante... como te descuides se bebe todas tus birras... jajaja
Pues sí, por fin puedo volver a retomar el blog, el mío y la lectura de los vuestros, que también os tenía abandonados... jajaja
La ruta fue una pasada, me sorprendió mucho, sobre todo las vistas al Pedraforca y el Cadí, y ese tramo equipado una delicia, sencillo, nada que ver con ciertos "esglaons"... jajaja
Un abrazo.
Hola David.
ResponderEliminarMenudo regreso bueno, con esta ruta de hayedos preciosos, vistas extensas y esos tramos equipados que siempre alegran la ruta un montón.
Ya te veo un buen rato con el making off de las dos autofotos para que salga el figurante, jejejeje.
Bienvenido otra vez!
Hola Toni,
EliminarHa costado, pero por fin vuelvo a estar operativo... jejeje
La ruta fue una pasada, y el making off, mucho más fácil de lo que parece, que justo tenía dos repisitas donde poder apoyar la cámara... jejeje
Salud y figurantes!!!
Hola David.
ResponderEliminarViendo y leyendo el reportaje, daba la impresión de ser una circular, mucho más larga, pero es tan bonita, que es normal, que hayas sacado tantas fotografías, a cual más chula, pero esa cerca de la cima del Puigsacalm, con el Pedraforca entre las ramas, es una pasada.
Además, esos pasos equipados y las trepadas, le ponen ese punto de disfrute, Mira, que yo, los hayedos en invierno (salvo sin están mezclados con los abetos). intento no pisarlos porque deslucen algo sin estar sin hojas, pero, en esta ocasión, me a gustado.
Veo que salió un buen día para la fotografía, ¿has cambiado la cámara?.
Salud y montaña.
Hola Eduardo,
EliminarLa verdad es que la ruta es cortita, pero da mucho de sí, con esos pasos equipados que le dan picane y una vistas privilegiadas.
A mi es que los hayedos me encantan, me da igual que se en invierno, verano, otoño o primavera, soy un enamorado de ellos, no lo puedo evitar... jejeje
Pues es la misma cámara, lo que ahora he configurado 3 modos diferentes para los entronos que me suelo encontrar y según en cual de ellos estoy uso una configuración u otra, cosa que me permite sacar mejores fotos, además también uso el móvil, que tiene una lente de gran angular y opción de HDR, así puedo hacer fotos a contraluz sin que salgan zonas quemadas.
Salud y montaña.