El Parc Naural del Delta de l'Ebre, de 320 Km2 de extensión, es un entorno
único creado por los sedimentos del Río Ebro que se depositan en el Mar
Mediterráneo y que crean un espectacular entorno natural donde conviven
infinidad de aves migratorias, como es el caso del flamenco, y la agricultura,
principalmente de campos de arroz, uno de esos paraísos naturales que debemos
proteger y que tan amenazados están con la subida del mar debido al cambio
climático.
Aprovechando el fin de semana de 3 días de La
Salut, patrona de Sabadell, nos acercamos hasta Sant Carles de la Ràpita para
realizar una visita al Delta de l'Ebre y relajarnos en familia, además, yo
aproveché para hacer una rutilla en bici por el delta, siguiendo varias rutas de
BTT circulares de la zona y que te permiten visitar el lugar.
Al
igual que en la crónica anterior, al tratarse de seguir caminos muy bien
marcados, me limitaré a comentar las fotos, no solo de la ruta, sino que también
de la visita familiar que hicimos a la zona del Trabucador.
 |
Cogemos la bici en este embarcadero |
 |
Y empezamos a pedalear con la Serra del Montsià bien visible |
 |
Mirador de l'Encanyissada |
 |
Espectacular Serra de Montsià |
 |
Vistas desde el Mirador de l'Embut |
 |
Mirador de l'Embut |
 |
Bonica caseta |
 |
Llegamos a la Platja del Trabucador |
 |
A estas horas aun no hay mucha gente |
 |
Y podemos disfrutar de una playa completamente vacía |
 |
Por la tarde volvemos en familia a disfrutar del Trabucador |
 |
Egretta Garzetta |
 |
Los flamencos son los principales protagonistas |
 |
Son muy elegantes |
 |
Van filtrando el agua para alimentarse |
 |
¿Habrá salido bien la foto papa? |
 |
Clásica foto a contraluz del Delta de l'Ebre |
 |
Como esta de un flamenco a una pata |
 |
La Serra del Montsià también quiere su minuto de gloria |
 |
Que rincón más tranquilo |
 |
Donde los animales pueden estar relajados |
 |
Encontramos algún que otro mirador |
 |
Quim y su mami contemplando el paisaje |
 |
Que realmente es precioso |
 |
Nos vamos despidiendo de los flamencos |
 |
Aun no se como pude hacer esta foto |
 |
Disfrutando de la Platja del Trabucador |
 |
Y de unas horas de playa en Sant Carles de la Ràpita |
La
verdad, es que me arrepiento de no haber venido antes al Delta de l'Ebre, ya que
es un entorno precioso que bien merece unas cuantas visitas más.
A
continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Fácil
- Dificultad física: Fácil
- Distancia: 36,45 Km
- Punto más alto: 1 m
- Punto más bajo: 0 m
- Desnivel positivo: 10 m
- Desnivel negativo: 10 m
- Desnivel acumulado: 20 m
- Cimas ascendidas: 0
- Tiempo empleado: 2 horas 7 minutos
- Tiempo en movimiento: 1 hora 55 minutos
- Velocidad media: 17,22 Km/h
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Sant Carles de la Ràpita - El TrabucadorSaludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarNo se que ha pasado , pero juraría que en la anterior entrada te puse un mensaje que no ha llegado a salir. En fin, te comento esta, que me la conozco muy bien. ¿Y te preguntarás qué como es eso?
Pues si, da la casualidad que aunque tú sabes que yo busco sierras, este paisaje lo hemos visitado varias veces. Es lo que tiene hacerse viejo, jejeje. Con los amigos de Benicassim un par de veces a lo largo de los años, luego Maru y yo otra vez, y sin ir más lejos, hace dos años, que a nuestro sobrino le dieron trabajo en Salou, subimos a verlo toda la familia y un día nos vinimos a hacer el crucero que baja hasta el delta, ya en el mar, para que lo conocieran mis suegros. La bicicleta es una gran idea para recorrer el delta.
Ah, y aparte de este peculiar paisaje, de los mejores arroces que me he comido, han sido aquí en este lugar.
Salud y más deltas!!
Hola Toni,
EliminarOstras, has recorrido la zona un montón, para cuando vuelva ya se a quien preguntar, que el Delta es una pasada.
Lo bueno de la bici en un terreno tan llano, es que te permite disfrutar y conocer mucho más territorio en el mismo tiempo, además está muy bien adaptado y existen muchas rutas balizadas.
Salud y bici power!!!
Hola David.
ResponderEliminarEs curioso como esta semana hemos publicado simultáneamente las crónicas de nuestras escapadas tarraconenses de ese fin de semana de mayo, vosotros andabais, y pedaleabas, por el Delta y Laia y yo nos dábamos una reconfortante paliza por les Muntanyes de Prades, es más recuerdo haber hablado por whatsapp contigo ese sábado por la tarde.
Qué bonito que es el Delta, y más si se disfruta en familia 😉. Yo he estado un par de veces por allí, una vez fuimos con la moto, y en otra ocasión, más cercana en el tiempo, lo visitamos en coche, literalmente, pues de la calor que hacía no nos atrevimos a bajar. Solo bajamos para comernos un arrocito por allí, en lo que coincido con Toni, de los mejores que he comido en mi vida.
Si que me gustaría conocer un poco más a fondo el Delta, y poder dedicar más tiempo a fotografiar la fauna avícola del lugar, por lo que lo de alquilar una bici me parece una excelente opción.
Un abrazo.
Hola Dani,
EliminarCuando lo he leído he recordado que estuvimos hablando por whatsapp, mira que estábamos cerca, y es que tanto tu como yo hemos estado unas cuantas veces por Tarragona este pasado 2022... jejeje
En familia siempre todo es mejor, solo se le acerca a estar en el monte con los colegas... ;)
El Delta es precioso, en época migratoria ha de ser brutal aquello rebosante de pájaros, y como le he dicho a Toni, lo suyo es la bici, que te permite abarcar más territorio, así que si vas, no dude en alquilar una.
Para cuando vayas, avisa y me alquilo yo otra, y luego, nos ventilamos un arrocito con unas ricas birras de acompañamiento... jajaja
Un abrazo.
Hola David.
ResponderEliminarAnda que no abre estado veces en esta zona, tenía familia en Sant Carles de la Rápita y de chavales, íbamos todos los veranos. Ya por aquellos tiempos, alquilábamos una bici en el apartotel, qué, hay cerca de la playa y nos íbamos a la Costa.
Una zona muy chula y como bien comentas, en época de migración, tiene que ser una pasada. De eso ya han pasado tres décadas y alguna vez, hemos dicho de volver.
Salud y montaña.
Hola Eduardo,
EliminarLa zona del delta, como bien sabes, es espectacular, ideal para recorrer en bicicleta.
Pues si puedes vuelve, que bien se merece unas cuantas visitas.
Salud y montaña.