Entre la Serra del Cadí, Port del Compte, Rassos de Peguera y la Serra
d'Esija, con el imponente Pedraforca al Este, encontramos la Serra del Verd, un
privilegiado mirador en un entorno precioso, además de ser uno gran rincón donde
ir a buscar setas, sus intrincados senderos y barrancos nos invitan a realizar
infinidad de rutas para descubrir sus rincones más secretos.
Esta
ruta ya era la tercera vez que intentaba hacerla, pero una primera vez que me
puse enfermo y ya ni lo intenté, y una segunda, en la que un corzo en la
autopista nos dejó el coche "arreglado", tuvimos que dejarlo para más adelante y
realizar la ruta ya sin nieve, pero esto no desmereció para nada la misma.
El
día lo comenzamos en Gòsol bien temprano, y rodeando el Castell de Gósol, nos
dirigimos en busca del Molí de Gósol siguiendo un cómodo sendero muy fácil de
seguir y bien acondicionado.
 |
Empezamos nuestra ruta bien temprano |
 |
La Serra del Verd ya la tenemos bien presente |
 |
Avanzamos por este bonito camino |
 |
Que nos lleva hasta el Molí de Gósol |
El refugio lo encontramos cerrado, por
lo que hacemos una visita rápida y empezamos a seguir el sendero que remonta el
Riu de Torrentsenta y que nos lleva hasta el bonito enclave donde se encuentra
el Àrea recreativa de Torrentsenta.
 |
Riu de Torrentsenta |
 |
Espectacular Pedraforca |
 |
Àrea recreativa de Torrentsenta |
 |
En la que encontramos esta bonita fuente |
Tras visitar la zona ahora toca
remontar durante unos metros el Torrent Forcat hasta llegar a la Font de
Torrentsenta, ubicada en la parte baja de las espectaculares y verticales
paredes que forman el Torrent de Torrentsenta a su paso y que reciben el nombre
de Forat de Torrentsenta.
 |
Ahora toca avanzar un poco por pista |
 |
Por la que llegamos a la Font de Torrentsenta |
 |
Y el espectacular Forat de Torrentsenta |
Después de maravillarnos un rato con
semejante visión cogeremos un senderillo que nos llevará de nuevo a coger la
pista, para metros más adelante coger un desvío que nos acercará hasta la Bauma
del Grauet.
 |
Este tipo de senderos me encantan |
 |
Pero por unos minutos toca seguir esta pista |
 |
Por la que llegamos a la Bauma del Grauet |
Metros después de pasar la Bauma del Grauet la pista se
convierte en sendero, en un precioso sendero que transita por la parte alta del
Torrent del Forcat y que nos ayuda a salvar el Forat de Torrentsenta hasta
llegar a su cauce, justo donde se une con el Torrent del Coll dels Belitres.
 |
Al fondo encontramos el Forat de Torrentsenta |
 |
Este cómo camino nos ayuda a salvar el salto |
 |
Y poco a poco nos va llevando hacia el cauce |
En
este punto empezaremos a remontar ahora el Torrent del Coll dels Belitres, justo
por su cauce y siguiendo un tortuoso sendero que nos llevará a dar con una
pista, justo en un muro de contención que tendremos que superar.
 |
Vamos remontando el torrente siguiendo las marcas amarillas |
 |
Hasta llegar a una pista |
 |
Donde encontramos este muro de contención |
 |
Y unas vistas hacia atrás brutales |
Continuamos
remontando el cauce y llegamos a un cruce de torrentes, en el que nosotros
viraremos a la derecha para ascender por el Torrent Fosc, siempre de forma muy
sostenida y vertical, hasta salir en su parte alta, ya en el Coll dels
Belitres.
 |
Toca seguir subiendo |
 |
Pero antes, disfrutemos un poco de estos pequeños detalles |
 |
Que nos muestran que la primavera ya está en plena explosión |
 |
El cauce va subiendo empinado, pero no demasiado |
 |
Y nos va llevando rápidamente a su cabecera |
 |
Desde la que tenemos una bonitas vistas hacia el Pedraforca |
 |
Llegando al Coll dels Belitres |
 |
Las vistas, brutales |
Ahora iremos en busca de un sendero que en primera
instancia nos lleva a la Font de la Moneda, y que todo siguiendo un, en
ocasiones, perdedor sendero que transita por la cara Norte de la Serra del Verd
y que todavía conserva algún pequeño nevero residual, nos dejará en el collado
dels Tres Collets.
 |
Empezamos a seguir este sendero |
 |
En el que tendremos que evitar algunos restos de nieve |
 |
avanzar por aquí es muy relajante |
 |
Llegando al Coll dels Tres Collets |
 |
Desde donde tenemos unas buenas vistas |
 |
Pero no estamos mucho, que hay que continuar |
Ahora nos toca seguir el camino que avanzar por el
cordal y que tras unos minutos de ascenso nos deja en la primera cima del día,
el Cap d'Urdet, donde nos estaremos unos minutos descansando después de un largo
y continuado ascenso mientras disfrutamos de las vistas.
 |
Vamos avanzando por el cordal |
 |
Que finalmente se ensancha |
 |
Y nos deja en la cima del Cap d'Urdet |
 |
Port del Compte |
 |
Impresionante cara Este del Pedraforca con la Tartera de Gósol |
 |
Cap de Prat d'Aubes, hacia donde nos dirigiremos ahora |
Tras el
pequeño descanso ahora toca desandar hasta los Tres Collets, donde en lugar de
volver por el sendero de la Font de la Moneda, seguiremos el cordal que nos
acercará hasta la segunda cota del día, el Cap de Prat d'Aubes, una amplia cima,
ideal para montar un vivac ya que hay varios árboles que no podrían proteger del
viento.
 |
El sendero siempre va buscando el cordal |
 |
Por el que siempre es una delicia transitar |
 |
Les Terreres |
 |
Llegando a la amplia cima |
 |
Cap de Prat d'Aubes |
Ahora nos tocará descender por una empinada ladera siguiendo
nuestra intuición, ya que no se ve un sendero definido, que nos llevará hasta el
Coll dels Belitres de nuevo.
 |
Ahora toca descender |
 |
Y regresar al Coll dels Belitres |
Para acometer la subida final al Cap del
Verd, y al no ver ningún camino definido ni pisado, acometemos la pala final de
forma directa y buscando siempre las zonas más herbosas, de forma que hoyamos su
cima bastante rápido.
 |
Empezamos a subir sin sendero definido |
 |
Las florecillas nos hacen detenernos |
 |
Como no detenerse ante semejante belleza |
 |
Impresionantes las vistas desde la cima |
Las vistas desde el Cap del Verd son brutales,
pudiendo disfrutar de la cara Sur de la Serra del Cadí, así como de la cercana
Serra d'Ensija, los Rasos de Peguera o el Port del Compte, pero si hay un
protagonista principal, este no podía ser otro que la cara Oeste del Pedraforca,
así que ni corto ni perezoso decido que este es el lugar perfecto para
prepararme un buen pan con tomate y fuet, todo bien regado con su cerveza, un
auténtico almuerzo con vistas.
 |
Port del Compte |
 |
Al fondo, la Serra de Guixers |
 |
No hay nada como un buen almuerzo con vistas al Pedraforca |
 |
Así que toca sentarse y disfrutar |
 |
Y antes de continuar, una foto con nuestra bandera, que hacía mucho que no aparecía |
Ya con el estómago lleno y con el alma
bien tranquila, empezamos a seguir la loma del Cap del Verd en busca del Prat
Nabiral para ir es busca de un carril, que en rápido descenso nos deja en la
Pista del Verd, que seguiremos hasta dar con el Collet del Pla de la Font.
 |
Avanzamos por la ancha cima |
 |
Y enseguida empezamos a descender poco a poco |
 |
Hacia el Prat Nabiral, con vistas al Pedraforca |
 |
Que gozada avanzar por aquí |
 |
Collet del Pla de la Font |
En
este punto decidimos avanzar por los prados que nos llevan por el Planell de la
Font y el Planell de la Font Blanca, un bonito lugar donde pararse a estirarse
un rato en la hierba, aunque ese no fuer nuestro caso.
 |
Planell de la Font |
 |
Ahora toca mirar al cordal que hemos recorrido |
 |
Y antes de continuar, abrimos un poco más y hacemos esta bonita panorámica |
 |
Planell de la Font Blanca |
 |
Menudo lugar para plantar la tienda |
Justo después
de pasar el punto más alto del Planell de la Font Blanca nos internamos en un
bosque donde nos tocará empezar a seguir las trazas de un sendero bastante
vertical y descompuesto que nos lleva de forma muy directa hasta dar con el Coll
de la Mola.
 |
Empezamos un vertiginoso descenso |
 |
Que poco a poco va tornándose menos vertical |
 |
Y finalmente llegar al Coll de la Mola |
En este punto daremos con el GR-150, por lo que tan solo
tendremos que ir siguiendo las marcas rojas y blancas, por lo que podremos
centrarnos en disfrutar del camino que nos llevará cruzando la pista de bajada
de forma directa evitándonos las lazadas, hasta la Ermita de Santa Margarida,
del S. XVII.
 |
Las marcas del GR nos invitan a avanzar por este sendero |
 |
Que parece que nos invite a ir en busca de la cima del Pedraforca |
 |
Algunos tramos del mismo, son preciosos |
 |
Sin palabras |
 |
Ermita de Santa Margarida |
Ahora, y continuando siguiendo el GR, nos iremos
acercando cada vez más a Gósol para rodear por la otra vertiente de la mañana el
Castell de Gósol y poder así callejear un poco por sus calles antes de llegar al
coche y dar la ruta por finalizada.
 |
Continuamos por pista |
 |
Llegando a Gósol, nos maravillamos con esta estampa |
 |
Y no podemos evitar hacer un zoom al Castell de Gósol |
 |
Para terminar, nos tocará callejear un poco por Gósol |
 |
Y pasar por delante de l'Esglèsia de Santa Maria |
La verdad es que la ruta se hizo
esperar, pero hay que reconocer que mereció la pena la espera, ya que fue una
ruta de 10 que no me importaría volver a repetir.
A continuación os
hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad técnica: Media
- Dificultad física: Media
- Distancia: 19,96 Km
- Punto más alto: 2.282 m
- Punto más bajo: 1.332 m
- Desnivel positivo: 1.250 m
- Desnivel negativo: 1.250 m
- Desnivel acumulado: 2.500 m
- Cimas ascendidas: 5
- Tiempo empleado: 6 horas 3 minutos
- Tiempo en movimiento: 4 horas 16 minutos
- Velocidad media: 3,30 Km/h
- Ritmo: 18:10 min/Km
Os adjunto el track de Wikiloc de la ruta:
Gósol - Cap d'Urdet - Cap del VerdSaludos!!!
Hola David.
ResponderEliminarNo he podido evitar, viendo las espectaculares vistas hacia el Pedraforca, en lo masificado que estaría este ese día, y sin embargo tú ese día, a escasos kilómetros, parece que no te encontraste con nadie, y pudiste disfrutar a lo grande de esta Serra del Verd y sus bosques, empinados senderos, prados herbosos y cimas panorámicas.
Y antológico ese almuerzo en la cima, y es que las cosas sencillas son las mejores de la vida.
Un abrazo.
Hola Dani,
EliminarPues sí, el Pedraforca a tope y yo prácticamente solo, una auténtica gozada, siempre pasa con estas sierras que están cerca de lugares muy concurridos, que uno puede disfrutar de la soledad y un entorno menos castigado.
El almuerzo fue lo mejor, durante la subida solo pensaba en ese momento... jejeje
Un abrazo.
Hola David.
ResponderEliminarQue ruta más chula, entre eso pinares, el verde redondeado de las cimas y los collados y las panorámicas de las cimas, con el omnipresente Pedraforca.
La foto del almuerzo es tan sencilla como espectacular. Dan ganas de hacerse un calendario de almuerzos en la montaña, uno para cada mes. jejeje. En todo caso, son las 7:40 de la mañana y me ha entrado unas ganas de almorzar ya que no veas, jajaja.
Salud, tomate y fuet!!
Hola Toni,
EliminarTodo el entorno que rodea le Pedraforca es precioso, no es necesario subirlo para disfrutar de un entorno espectacular, es más, el hecho de que vaya poca gente lo hace aun más especial.
Menuda gran idea has tenido, creo que voy a empezar a preparar ese calendario, a ver si se puede cumplir, o por lo menos intentarlo.
Salud y almuerzos con vistas!!!
Hola David.
ResponderEliminarNo podía ser más acertada, la fotografía de la portada, una composición muy bonita, aprovechando la aplanada cima del Cap del Verd, el buzón cimero y el Pedraforca de fondo.
Una circular muy bonita, que empieza de la mejor forma posible, con el Forat de Torrentsenta. Me encanta ese verdor que ofrece la montaña, los bosques y esas excelsas vistas hacia los pirineos y las sierras cercanas.
En cuanto uno se aleja de los lugares más conocidos, se descubren otros, igual o más bonitos, pero con el punto positivo, que se pueden disfrutar en soledad.
Salud y montaña.
Hola Eduardo,
EliminarMe alegra que te haya gustado la foto, es que fue ver el buzón con el Pedra detrás y fue inevitable.
Era una circular que hacía mucho que le tenía ganas, ya que había visto muchas fotos y mi hermana tiene la caravana en el camping de Gósol, por lo que ya sabía que la ruta no me iba a decepcionar.
Es impresionante como uno puede estar solo en un rincón idílico almorzando mientras a escasos kilómetros en línea recta son las Ramblas.
Salud y montaña.